Partamos del hecho que "El conflicto" es un hecho inevitable, por lo mismo que el ser humano es eminentemente social, y se desarrolla dentro de grupos, con los que no necesariamente tendrá intereses similares. Por tanto las interacciones de las relaciones humanas se tornarán antagónicas en algunos casos, hasta agresivas, y cuya solución deberá ser conducida por un tercero (Conciliador).
Los conflictos son pues naturales, sus efectos lamentablemente multiplicadores, sin embargo se pueden manejar, solucionar cuando se manifiesta la voluntad de las partes para enfrentar el problema y acudir por ayuda a un Centro de Conciliación. Por ello al primar la voluntad de las partes ayudará de manera impostergable a la solución de sus controversias, basado en la "Autonomía de la voluntad" , libertad para decidri y asunción de responsabilidad.
La validez de los acuerdos a los que se pueda arribar, estarán sujetos a la observancia de las formalidades solemnes y la autonomía a la que nos hemos referido en líneas anteriores se refierea que las partes pueden disponer de sus derechos; siempre y cuando no afecten las normas de carácter imperativo ni sean contrarias al orden público ni las buenas costumbres.
Alexandro Shady Solís
Director